Sucedió a cada rato con la primera
radio. Radio Mundo cada vez que uno de
sus locutores se iba de vacaciones, al regreso, ya había otro en su lugar. Algo peor pasaba en Borinquen, la segunda
radio latina del DMV. A su primer
director, manager general, programador y voz noticiosa, Amadé Robles, lo
sacaron hasta con la policía.
De por esa misma jungle (la casita), a “el
mero mero”, le pasó algo parecido. Un
dia fue a juramentarse como ciudadano y allá lo llamaron para decirle que no
volviera que lo habían despedido. La novela
no quedó ahi, estando como empleados de esa misma radio, quien escribe y sus
amigos descubrieron tantas irregularidades que optaron por marcharse antes de
que el abanico arrancara y nos embarrara de todo el estiercol que había allí. Aún conservamos tapes, documentos y otros artículos
que un día hablaran por si mismos de lo que algunos llamaron “el infierno
oculto de laurel”. Pero ese es otro
tema.
Volviendo a los despidos en nuestros
medios, hay que recordar que ese comportamiento es común en este tipo de
empresa. ¿O acaso ya olvidamos todos los
cambios de Las Megas locales? –Esos llegaron con 6 señales, 5 radios
estaciones, dizque para acabar con todos, y al poco tiempo, después de cambios,
despidos y controversias, vendieron, cerraron y se fueron con el rabo entre las
patas.
La tele no se escapa de esa situación. Solo para recordar algunos de los movimientos
más sonados podemos hacer mención de “la salida” de Tony Guernica. Antes se habían “ido” varios de sus “anchors”. Mucho antes que Mario Sol, el lector de
noticias fue Tony Aguilar. Desde
mediados de los 80s ya se había iniciado lo que hoy aún es ley, colega que
despiden de un medio, casi siempre es recogido por “la competencia” (aunque sea
temporalmente), y asi se la pasan los que viven del micrófono, como bolas de
ping pong …
Y siguiendo con lo de la tele, fue un
escándalo cuando tuvieron que despedir al gerente de ventas de Univisión local,
Elio Aguilar y varios de sus cómplices, al verse envueltos en un negocio de la
famosa y funesta pirámidades, que a pesar de que eso sucedió hace casi dos
decadas, todavía hay infelices que fueron timados y siguen endeudados, esperando
que les llegue el turno de recibir los miles de dólares que les prometieron.
Sin olvidar “el retiro” de Ernesto
Clavijo… y todos los demás que siguieron después de él.
El despido más estrepitoso y celebrado
por muchos de Univisión local corresponde a “el sarnícaro” (pájaro de mal agüero),
Rudy Guerníca, quien se creyó que la empresa que lo empleaba era de él, intocable,
y trataba a todo mundo como basura, con
insultos, amenanzas, de genio déspota, arrogante y bueno para nada. Cuando se creía irresplansable, pum! Para su
casa, y de igual manera que Amade Robles, con la policía y todo para que no
tuviera tiempo de ir a sacar nada que no le correspondiera. Esa ha sido siempre nuestra historia.
De entrega más reciente, podemos
mencionar a El Zol, desde su llegada ha tenido varios Directores de Programación. Y cuando la administración lo ha creido
necesario, los han despedido. Igual ha
pasado con los colegas locutores, han sido despedido o sustituídos con la
frecuencia que “parpadea” vieja con pestañas postizas. Muchos de estos despedidos han corrido con la
suerte de ser “refugiados” en La Nueva, donde tambien para hacerles espacio, ha
sido necesario despedir a otros. Normal. Se da aquello de “quitate tú, para ponerme yo”.
Y esta práctica es algo que seguiremos
mirando, porque “nada es para siempre”.
Claro que afecta a los protagonistas
porque son padres de familia que necesitan su empleo y muchos de ellos, eso es
lo único que saben hacer, o decidieron no hacer otras cosas y eso agrava el
problema, porque aqui en ese renglón “no hay cama para tanta gente”.
Conozco en parte, como se inició el
corre corre en Unvisión o Entravisión local, esa historia es interesante y si
Dios me da vida y no sufro un atentado jajajaja, la incluiré en el libro que
estoy casi terminando. Fue algo que cayó
del “cielo”, jajajaja pero más luego les
cuento.
Lo de Oscar Rodríguez no fue casualidad,
y ahora lo de todos estos colegas que han salido, más que afligirnos debemos
tomarlo por el lado amable. Ellos vieron
a muchos otros colegas llegar y salir, debieron pensar que en cualquier momento
igual les llegaría su turno. Se les va a
extrañar. Desgraciadamente no contamos
con muchos canales, para pensar siquiera que se irán a otros, y si así fuera,
para que ellos entren, tendrían que despedir a los que están, o sea abrir un hoyo para tapar otro.
Lo que si tenemos que esperar es que
estos despidos y cambios seguirán dándose y con mucha frecuencia en nuestros
medios. ¿Recuerdan a Borinquen AM 90?,
luego Viva 900, que terminó en un intento de venta, para pasar de “latina a
gringa”, intento que no prosperó y ahi está de nuevo lavándose la cara para
regresar bajo la administración de Amín Segundo y su grupo.
Ellos ya lo intentaron una vez y no resultó. Veamos ahora qué cosas traen y roguemos
porque duren, se mantengan a flote y ese sea lugar donde muchos de los que
despiden en otros medios, se refugien, aunque sea temporalmente.
¿Qué me dicen de las señales sin programacon definida, las que venden tiempo? En ellas se registran cambios a diario. El amigo y colega Georgi Rosario, se fue de la 1600 AM y ahora volvió con más fuerza, “ofendiendo a todos por igual” y me llega. Y asi es todo, subimos y bajamos.
Y para cerrar, no dudemos que estamos
llenos de ingratos, aqui somos fanáticos de algunos colegas mientras están
empleados, cuando son despedidos, pasan dos semanas y ya nadie los recuerda,
porque como ya sabemos, es ley de vida: nada es
para siempre.
No comments:
Post a Comment